Cojines Solidarios – Cancer de Mama

 

La Universidad Popular hará entrega, el miércoles día  6 de marzo  un gran lote de cojines. Celebramos la II entrega de cojines solidarios para mujeres mastomizadas. Este año se entregaran A la Unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen de Valme. Al acto acudirán médicos oncólogos y hematólogos, estará presidida Por María Antonia Naharro, concejal delegada de Igualdad y Educación, la presidenta de la Asociación contra el cáncer de Dos Hermanas, las monitoras y alumnas que han realizado los cojines de forma altruista. Esta iniciativa parte de un grupo de monitoras (patchwork y corte y confección) que junto a sus alumnas decidieron ayuda a aquellas mujeres que sufren de este tipo de cáncer, de forma solidaria que les ha encantó porque «está cargada de generosidad y de emoción», dicen… Porque, de una u otra manera, cada mujer deja un mensaje en su pieza, de forma que no sólo se piensa que tenga un beneficio por el alivio físico que aporta, sino que «pensamos que a la persona enferma que lo reciba le va a prestar saber que alguien,  hizo eso para ella y pensando en ayudarla a su recuperación. Es como un mensaje de ánimo».  Su objetivo es paliar las molestias de las pacientes durante el postoperatorio

Los beneficios físicos de la almohada-corazón son:     Paliar las molestias en el postoperatorio inmediato.     La “V” del corazón encaja perfectamente debajo el brazo y no se mueve, impidiendo que el brazo toque la herida.     Facilitar la descarga en la cama durmiendo por el lado no afectado.     Facilitar bienestar estando sentada, leyendo, viendo la televisión,…     Al toser, apretando la almohada disminuye el dolor.     Aliviar las molestias del cinturón de seguridad del coche.El corazón simboliza también el amor y la estima, que en este caso viene dado en forma de acompañamiento y soporte de los profesionales del ámbito oncológico así como del equipo de voluntarias que confeccionen la almohada. El corazón permite conectar también con el mensaje de vida y de esperanza a pesar de las incertidumbres generadas por la enfermedad y por los cambios en el entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *